La Administración Financiera y Los estados Financieros.
1.- ¿Qué es la administración financiera?
La administración financiera es la que se encarga de ciertos aspectos específicos de una organización que varían de acuerdo a cada una de estas funciones: la de inversión, la de financiamiento y las decisiones sobre los dividendos de una organización. Por l cual se afirma que la administración financiera es el área de la administración que cuida de los recursos financieros de la empresa. Cabe recalcar que la administración financiera se centra en dos aspectos importantes de los recursos financieros como lo son "la rentabilidad y la liquidez", es decir, que esta busca hacer que los recursos financieros sean lucrativos y líquidos al mismo tiempo.
2.-¿Cuál es la responsabilidad del administrador financiero?
Su principal responsabilidad es la de maximizar el valor que tiene la empresa y esto lo hace mediante planificaciones, preparación de pronósticos, decisiones financieras, interaciones en los mercados financieros e inversiones de importancia mayor utilizando así la "coordinación y el control".3.-¿Cuáles son las funciones del administrador financiero?
a.Decisiones de inversión.- el administrador financiero debe saber invertir los recursos financieros excedentes en operaciones como: inversiones en el mercado de capitales, adquisición de inmuebles, terrenos u otros bónienes para la empresa.
b. Decisiones de financiamiento.- en esta el administrador financiero utiliza los recursos financieros de la empresa para realizar operaciones como: compra de materia prima, adquisiciones de maquinas y equipos, pago de salarios entre otros.
c.Decisiones de distribución de dividendos.- en esta el administrador financiero interactúa con otros Administradores para que la empresa funcione de manera eficiente. Este a su vez trata de crear planes financieros para que la empresa obtenga los recursos financieros y lograr así que la empresa pueda funcionar y a largo expandir todas sus actividades.
d.Decisiones de valuación de organizaciones.- en esta el administrador financiero debe manejar de forma adecuada la elección de productos y de los mercados de la empresa. La responsabilidad de la obtención de calidad a bajo costo y de manera eficiente.
Y por ultimo la meta de un administrador financiero consiste en planear, obtener y usar los fondos para maximizar el valor de la organización.

4.-¿Qué debe poseer el responsable financiero?
El responsable financiero debe poseer un marco conceptual, conocer las herramientas para el análisis, conocer e interpretar los hechos macro-económico, saber el significado de los principales indicadores económicos y poder aplicar instrumentos financieros.
5.-¿Cuáles son los objetivos de la administración financiera en una organización?
Los objetivos de la administración financiera en una organización son:
a.La maximización de utilidades.- es obtener lo máximo posible.
b.La maximización del patrimonio neto.- consiste en expandir el capital de la empresa.
c.La maximización del valor actual neto de la empresa.- es la inversión requerida para alcanzar beneficios.
d.La maximización de la creación del valor.- es seguir paso a paso cualquier activo o inversión- sea un bien u otra organización.
6.-¿Cuáles son las funciones de la administración financiera en una organización?
Decision de inversión (saber los activos necesarios para mantener la empresa), D. de financiamiento (formas de apoyarse en financiamiento) y D. de administración de activos (después de adquirir los activos y suministrarlos con el suficiente financiamiento aun se debe administrarlos).
7.-¿Qué es el análisis financiero?
El análisis financiero es una herramienta que permite realizar comparaciones relativas de distintos negocios y facilita la toma de decisiones de inversión, financiación, planes de acción, control de operaciones, reparto de dividendos, entre otros.
8.-¿Cuáles son los objetivos del análisis financiero?
Entre quienes poca relación tienen con las finanzas siempre ha existido la desprevenida tendencia a pensar que el principal objetivo financiero de una empresa es la maximización de las utilidades. Inclusive, es probable que usted también esté pensando de esa manera. Esta es una creencia incorrecta. Cuando se establecen los objetivos empresariales, ellos determinan una especie de marco de referencia que guía la toma de decisiones y si el administrador enfoca sus decisiones cotidianas únicamente hacia el alcance de la máxima utilidad se corre el peligro de que con ellas no se garantice el futuro de la empresa, pues la maximización de las utilidades es un concepto cortoplacista.

9.-¿Cuáles son los principales estados financieros?
*Principales estados financieros:
- ESTADO FINANCIERO PROYECTADO: -Es el estado financiero destinado a una fecha o periodo futuro, basado en cálculos estimativos de transacciones que aún no se han realizado; es un estado estimado que acompaña frecuentemente a un presupuesto; un estado proforma.
- ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS: -Son aquellos que han pasado por un proceso de revisión y verificación de la información; este examen es ejecutado por contadores públicos independientes quienes finalmente expresan una opinión acerca de la razonabilidad de la situación financiera, resultados de operación y flujo de fondos que la empresa presenta en sus estados financieros de un ejercicio en particular.
- ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS: -Son aquellos que son publicados por compañías legalmente independientes que muestran la posición financiera y la utilidad, tal como si las operaciones de las compañías fueran una sola entidad legal.

10.-¿Qué es el balance general?
El balance general es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinad.

11.-¿Qué es el balance de resultados?
El balance de resultados es un documento que muestra detalladamente los ingresos, los gastos y el beneficio o pérdida que ha generado una empresa durante un periodo de tiempo determinado.
12.-¿Qué es el estado de flujo de efectivo?
El estado de flujo de efectivo es la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus proyectos de inversión y expansión.
13.-¿Qué es el estado de variaciones en el capital contable?
El estado de variaciones en el capital contable es el estado financiero que muestra las variaciones en el capital contable de una entidad lucrativa en un periodo contable como resultado de sus operaciones y de las decisiones de sus propietarios.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario