LAS PLATAFORMAS VIRTUALES
*¿Qué son las plataformas virtuales?
-Son programas especializados que cuentan con herramientas para la gestión de la enseñanza y el aprendizaje, intenta reproducir lo mas fácilmente posible la sensación de presencia de los profesores y alumnos.
-Son programas especializados que cuentan con herramientas para la gestión de la enseñanza y el aprendizaje, intenta reproducir lo mas fácilmente posible la sensación de presencia de los profesores y alumnos.

-Personas que de una u otra manera interactúan en la plataforma virtual:
- Alumno: Son los usuarios más numerosos de la plataforma, pueden acceder a todas las áreas.
- Docente: Pueden tener el control total de las aulas o depender del soporte de la institución.
- Gestión de alumnos: Evacuan consultas funcionales de los alumnos.
- Visitas: Personas esternas a la institución que son invitadas a un recorrido virtual.
- Webmaster: Es el responsable de la plataforma que comparten acciones con ningún administrador.
- Soporte técnico: Resuelven problemas a nivel de software.
*Áreas que conforman las Plataformas:
- Usuarios: Espacio de interacción entre alumnos, profesores, contenidos y actividades.
- Administración: Es el funcionamiento y configuración de la plataforma, herramientas y servicios.
- Base de datos y software: Personal autorizado que se encarga de la gestión de datos en la base principal y de los controles de datos en la base principal.
*Ventajas:
- La facilidad de acceso.
- Elimina las distancias físicas.
- Se alternan diversos métodos de enseñanza.
- Permite flexibilidad horaria.
- Aumenta el número de destinatarios.
- Favorece la interacción.
- Disposición de recursos on-line y multimedia.
*Desventajas:
- La accesibilidad, para las personas que viven en países pobres.
- Aun se piensa que el único método de aprendizaje es ir a la escuela, sentarse y escuchar a los maestros.
- La dificultad de mantener la motivación de los alumnos, para lograr el aprendizaje esperado.
- La gran oferta de cursos, dada la desigualdad de calidad entre ellos.
*Plataformas de educación virtual:
- Moodle.
- Dokeos.
- Sakai.
- Claroline.
- Efront.
- Ilias.
- Olat.
UTILIZANDO LA PLATAFORMA MOODLE
Tema 1. CREANDO UNA CUENTA
*PRIMER PASO:
-Ingresar la siguiente dirección electrónica (URL) https://moodle.org en la barra de direcciones de su navegador favorito
*SEGUNDO PASO:
- Aparece la página principal de la plataforma virtual Moodle. Antes de iniciar cualquier proceso verifique el idioma de presentación.
*TERCER PASO:
- Crear una cuenta en la plataforma de Moodle.org
*CUARTO PASO:
-En la siguiente ventana active el acceso a “crear una cuenta”, ver gráfico.
*QUINTO PASO:
-Llene el formulario que a continuación se presenta y luego haga clic en “Crear cuenta”
v Para la contraseña debe tener al menos un carácter no alfanumérico (@,&,$,#, etc.). Anote su cuenta y contraseña en una agenda o recuérdelo permanentemente.
v No olvide de escribir las palabras que señala el CAPTCHA, si no aparece vuelva a intentarlo en otro momento.
*SEXTO PASO:
-Moodle le señala un mensaje que deberá de realizar para confirmar su cuenta Moodle. Deberá de ir a su cuenta de correo y culminar el proceso.
*SÉPTIMO PASO:
-Abrir su cuenta de e-mail, ingrese a su bandeja de entrada (en ocasiones es enviado a Correo no deseado), abra el correo de Moodle Support y haga clic en el enlace señalado en él o cópielo y péguelo en la ventana de dirección de su navegador, para terminar el proceso de apertura de cuenta.

*OCTAVO PASO:
-Una vez en el ambiente Moodle, puede realizar una exploración del entorno y empezar a disfrutar de sus contenidos.
*NOVENO PASO:
- Se sugiere iniciar su exploración antes de ingresar a temas específicos como participar en algún curso, subir o descargar información a la plataforma, entre otras actividades. Poco a poco ira comprendiendo y manejando el entorno Moodle. Éxitos en su nuevo camino de aprendizaje.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario