sábado, 20 de julio de 2013

DEBATE DEL SEGUNDO BIMESTRE

CUESTIONARIO DE LAS PREGUNTAS DEL DEBATE


*PREGUNTAS CON RESPECTO A LAS FINANZAS:

¿Qué es la Finanza?
La finanza es la que estudia la obtención y gestión de los recursos que necesita una empresa para cumplir con sus objetivos y planes como empresa, ademas ayuda ha establecer los criterios que utilizará para la asignación y distribución en sus activos y pasivos.

¿La finanza solo utiliza dinero?
La finanza está relacionada fundamentalmente con el dinero, ya que es para y por el cual trabaja, ya se de manera física (billetes y monedas) o a través de instrumentos (cheques y tarjetas de crédito). En conclusión se podría decir que si utiliza solo el dinero fundamentalmente.

¿En qué función de la empresa se emplea la finanza?
La finanza en primer termino se emplea en la función de planificación ya que aquí se ve cuantos recursos vas a utilizar y para que los vas a emplear (análisis de la inversión); posteriormente la finanza se ira desarrollando en los otros procesos restantes como son el de organización, dirección y control, pero ya bajo la estructura de una planificación ya hecha.




  
*PREGUNTAS EN EL ÁREA DE GESTIÓN EMPRESARIAL:

    ¿Qué debe de tener en cuenta para realizar una buena inversión?
    *Los pasos mínimos que debes de seguir son:
  1. Definir la cantidad de recursos con los que cuento.
  2. Definir los riesgos que tengo al invertir.
  3. Plan de marketing, mediante un estudio de mercado.
  4. Planificación del control de la inversión.
  5. Definir mis costos y presupuestos.

FLASH CS3


FLASH CS3

Pasos y funciones básicas

              Animación por interpretación de movimiento

             

Creación de botón:

         


Clic de película

       


Animación por interpretación de forma

   
                                      
 Animación Fotograma por Fotograma


COSTOS Y PRESUPUESTOS

COSTOS Y PRESUPUESTOS

*REÚNE TODOS TUS ESTADOS FINANCIEROS:
                                       
Esto se refiere a que se debe de incluir estados de cuenta bancarios, de inversión, planillas de servicios como luz, agua, etc., y cualquier otra fuente de información que se refiere a los gastos e ingresos, para llevar así una cuenta firme y exacta en la empresa, ya que con esta información se puede determinar  el promedio mensual tanto de ingresos como de gastos, lo cual se convertirá en el monto de referencia en el presupuesto de la empresa.
*REGISTRA CADA UNA DE TUS FUENTES DE INGRESO:
Hay ocasiones en el que el ingreso depende únicamente del salario de uno, por lo cual solo en estos casos se tendrá que registrar el ingreso neto, pero a su vez como uno recibe comisiones, dividendos, bonos, etcétera, debemos registrarlos también; pero también a su vez ha casos en el que uno trabaja por cuenta propia, o como se muestra en algunos casos se tiene diversas y múltiples fuentes de ingreso debido a varios trabajos que uno emplea, y por lo cual  en estos casos se debe registrar el total de ingresos como un monto mensual.
*HAS UNA LISTA DE TUS GASTOS MENSUALES:
Esta lista de gastos mensuales tiene que ver mucho con la forma en que se distribuyen nuestros propios ingresos, en el cual se verifican y chequean todos los gastos e ingresos que se efectúan durante el mes, esto incluye el pago de la hipoteca o alquiler de vivienda, la cuota del carro, seguro, gastos en comida, servicios, entretenimiento, lavandería, ahorros, etc. Es decir, todo lo que representa un gasto o egreso monetario.
*IDENTIFICA LOS GASTOS FIJOS Y VARIABLES:
*En este caso identificaremos cada gasto:
*Los gastos fijos: Son aquellos gastos que se efectúan cada mes, y cuyos montos son casi siempre los mismos. Estos gastos por lo general son esenciales y es poco probable que cambien en el presupuesto. Además que son parte necesaria de la vida cotidiana de uno mismo; por ejemplo, los gastos de vivienda como el alquiler, cable, internet, seguros, teléfono, etc.
*Los gastos variables:Son aquellos gastos que cambian de un mes a otro, e incluyen las compras de comida, gasolina, entretenimiento, regalos, etc. Estos gastos van a ser muy importantes y esenciales en el momento de hacer ajustes, por su naturaleza variable.
*TOTALIZA TUS INGRESOS Y GASTOS MENSUALES:

Si el total de ingresos es superior al de los gastos, significa que todo va por muy buen camino. Esto quiere decir que el excedente puede ser utilizado para dar prioridad a otras áreas del presupuesto como incrementar el ahorro o aumentar el pago de deudas para eliminarlas más rápido. Pero hay ocasiones que por el contrario, los gastos son superiores a los ingresos, significa que uno necesita hacer varios ajustes para modificar estos problemas ya que  los ingresos siempre deben ser superiores a los gastos para tener éxito en las operaciones que uno realice.
*AJUSTA LOS GASTOS:Uno al identificar y registrar  todos los gastos con exactitud, tiene como objetivo final que el total de los ingresos sea mayor o igual al total de los gastos que no efectúa, es decir, que no se está gastando más allá de las  posibilidades, y que por lo tanto uno tiene capacidad de ahorro e inversión, lo cual es beneficioso en todo sentido. Pero también ocurren los casos en el que uno se encuentra en una situación en el que los gastos sobrepasan a los ingresos, entonces se debe revisar los gastos variables para identificar áreas en el que se pueda recortar, pero tampoco sería mala idea buscar formas de aumentar los ingresos de uno.
*REVISA TU PRESUPUESTO MENSUALMENTE:Es muy importante revisar el  presupuesto constantemente, y si es posible usando una hoja de trabajo, para asegurar que se mantiene en orden y de acuerdo con los  objetivos planeados. Al terminar el primer mes, compara los gastos realizados con los que uno mismo ha creado en el presupuesto. Este ejercicio mostrará en qué áreas se tuvo éxito, y en qué otras se necesita mejorar.

*Es importante recalcar que estos pasos se deben seguir al pie de la letra para que así uno pueda tener éxito en los proyectos que se proponga.


*A continuación le muestro mi mapa conceptual del tema hecho en Cmaptools:



LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA

LA CONTABILIDAD EN LA EMPRESA

*En el siguiente resumen mostraré los tipos de activo y pasivo en una empresa:

ACTIVO:Se considera activo al sistema construido con bienes y servicios, con capacidades funcionales y operativas que se mantienen durante el desarrollo de cada actividad socioeconómica específica.

LOS TIPOS DE ACTIVO SON:

*EL ACTIVO CORRIENTE.-a este también se le denomina activo circulante, es aquel activo líquido que a la fecha de cierre del ejercicio, o convertible en dinero dentro de los doce meses. También según lo que investigué  se le  consideran corrientes a aquellos activos aplicados para la cancelación de un pasivo corriente, o que evitan erogaciones durante el ejercicio.EJEMPLO:las existencias, los deudores comerciales y otras cuentas a cobrar, las inversiones financieras a corto plazo y la tesorería.

*LOS ACTIVOS NO CORRIENTES o  ACTIVOS FIJOS.- son aquellos activos que corresponden a bienes y derechos que no son convertidos en efectivo por una empresa en el año, y permanecen en ella durante más de un ejercicio.por lo que tengo entendido estos activos se les denomina fijos porque no varían durante el ciclo de explotación de la empresa (o el año fiscal. Los activos no corrientes son poco líquidos, dado que se tardaría mucho en venderlos para conseguir dinero, lo normal es que perduren durante mucho tiempo en la empresa. Los activos no corrientes, si bien son duraderos, no siempre son eternos.EJEMPLO:El edificio donde una fábrica monta sus productos es un activo no corriente porque permanece en la empresa durante todo el proceso de fabricación y venta de los productos.
*EL ACTIVO FINANCIERO.-el activo financiero por así decirlo es un título o simplemente una anotación contable, por el que el comprador del título adquiere el derecho a recibir un ingreso futuro de parte del vendedor.Los activos financieros son emitidos por las unidades económicas de gasto y constituyen un medio de mantener riqueza para quienes los poseen y un pasivo para quienes lo generan, en este caso la empresa es la vendedora del activo y el ahorrador, el comprador que espera recibir una corriente de ingresos en el futuro. Entre las principales categorías de activos financieros se encuentran los préstamos, las acciones, los bonos y los depósitos bancarios.EJEMPLO:el préstamo que realiza un ahorrador a una empresa es un activo financiero.

*EL ACTIVO INTANGIBLE.- un activo intangible es un recurso controlado por la entidad del que pudo y puede obtener beneficios tangibleses aquel activo que hace incorporar a los balances económicos del patrimonio de una organización, el valor de marca, el conocimiento que desarrolla una organización, y el crecimiento debido al resultado de investigaciones.EJEMPLO:Los activos intangibles pueden ser: las marcas, la identidad corporativa, la comunicación institucional, la imagen, el reconocimiento de los stakeholders y la reputación de una organización; el conocimiento comercial, operativo, científico o tecnológico, la propiedad intelectual, patentes y derechos de comercialización; las licencias, concesiones y derechos de autor; la cartera de clientes y la forma de relacionarse con ellos, entre otros.

*EL ACTIVO SUBYACENTE.-es aquel activo que es objeto de adquisición o enajenación real o teórica en la liquidación del instrumento derivado.EJEMPLO:Materias primas para las que exista un mercado secundario de negociación.

*EL ACTIVO FUNCIONAL.- este es un activo que es un bien tangible o intangible que posee una empresa o persona natural. Por extensión, se denomina también activo al conjunto de los activos de una empresa. En sí, es lo que una empresa posee y a su vez es este  activo es un sistema construido con bienes y servicios, con capacidades funcionales y operativas que se mantienen durante el desarrollo de cada actividad socio-económica específica.EJEMPLO:El efectivo es el único activo que automáticamente se puede convertir en otro activo.

PASIVO:es una deuda o un compromiso que ha adquirido una empresa, institución o individuo. Por extensión, se denomina también pasivo al conjunto de deudas de una empresa.

LOS TIPOS DE PASIVO SON:

*EL PASIVO CORRIENTE: Son los derechos sobre los activos de la empresa que tiene un vencimiento de un año, a este pasivo también se le conoce como pasivo circulante.
EJEMPLO:Cuentas y documentos por cobrar, que se cobrarán dentro del ciclo normal de operaciones de la empresa, inventarios de materias primas, producción en proceso y artículos terminados y los gastos pagados por anticipado.

*EL PASIVO EXIGIBLE:Es un término en desuso que representa el total de las deudas, documentadas o no, que la empresa tiene con terceros.Suponen financiación ajena. La financiación puede suponer obligaciones con acreedoresbancos u obligacionistas.
EJEMPLO:
A largo plazo:son obligaciones cuyo vencimiento es de más de un año de la fecha del balance general.
A corto plazo:son obligaciones que tienen que ser saldadas dentro del ciclo normal de operaciones de la empresa, por lo general su vencimiento es de menos de un año.

*EL PASIVO DE FONDOS PROPIOS:Es aquel activo pasivo que está formado por "el Capital social y las reservas" que que "son pasivo, porque pertenecen a los accionistas, pero no es exigible a la empresa su devolución". En realidad, para que un pasivo cumpla la condición de tal, debe presentar algunas características que el "capital propio".EJEMPLO:La normativa contable en la Argentina, La inclusión de "fondos propios" dentro del pasivo, no tiene fundamento económico y tal vez sea un resabio legalista.

*EL PASIVO CONTINGENTE:Es la obligación posible surgida a raíz de sucesos pasados, cuya existencia dependa de un suceso futuro o que no está recogida en los libros por no obligar a la empresa a desprenderse de recursos en el presente o no ser susceptible de cuantificación en el presente. En caso de cumplirse las circunstancias, se genera la obligación a terceros.EJEMPLO:Los litigios judiciales, con la consecuente obligación en el caso de una sentencia en contra, es decir, es un pasivo probable o eventual pero no definitivo.

*A continuación mi mapa conceptual sobre la Contabilidad en la empresa y los tipos de activo y pasivo que estas poseen:


LAS FINANZAS EN LA EMPRESA

LAS  FINANZAS EN LA EMPRESA       
                               
1.- LAS DECISIONES DE INVERSIÓN:
Estas decisiones para mí son básicas y fundamentales ya que gracias a estas la empresa puede eligir y a la vez informarse para saberen que nuevos proyectos puede aventurarse para así poder tomar las decisiones correctas para obtener ganancias , yas sea por medio de recursos, servicios, ventas o alquileres. Estas decisiones a su vez permiten la minimización de riesgos de pérdidas pero a su ve también prmiten la maximización de la seguridadn y sobre todo la de ventas y calidad de servicios y que estas favorecen a los clientes e incluso a sus mismos empleados ya que origina la creación o mantenimiento de una imagen pública conveniente.
Estas decisions de inversión tienen por objetivo valorar la conveniencia económica o monetaria para así poder generar benificios fructíferos para la empresa.

2.- LAS DECISIONES DE FINANCIAMIENTO:
Estas decisiones para la empresa ocurren cuando entran en contacto con mercados financieros. Ello significa que se debe evaluar cuál de estos segmentos del mercado es más propicio para financiar el proyecto o actividad específica para la cual la empresa necesita recursos.
Al tomar estas decisiones en la empresa se deben hacer con cabeza  fría con el propósito de modificar las proporciones de la estructura de capital de la empresa. Ninguna empresa puede sobrevivir invirtiendo solamente en sus propias acciones. La decisión de recomprar debe incluir la distribución de fondos no utilizados cuando las oportunidades de inversión carecen de suficiente atractivo para utilizar estos fondos. Por consiguiente, la recompra de acciones no puede tratarse como decisión de inversión. En el financiamiento de la empresa se busca obtener ganancias con las decisiones acertadas por parte de la empresa ya que no siempre en términos generales se gana, algunas veces también se pierde pero gracias a los errores se aprende, y los empresarios aprovechan esto para no cometer el mismo error dos veces.

3.- LAS DECISIONES DE REPARTO DE DIVIDENDOS:
Estas  decisiones quizás puedan ser en la empresa las decisiones más importantes que se deban tomar en la empresa ya que estas tienen como función planificar a largo o corto plazo las acciones que deberán seguirse siempre que se decidan en torno a la distribución de lso dividendos, las cuales son la fecha de declaración, la fecha de registro y la fecha de pagos; las cuales ocurren en torno a la empresa y a sus inversiones tomadas.Por último esta tiene como función distribuir las acciones mometarias a sus beneficiarios o accionistas para poder equilibrar los pagos a todos los sectaores en el cual la empresa se encuentra ligada, las cuales son por ejemplo: los prestamistas, empleados, capital , etc.


*A CONTINUACIÓN MI MAPA CONCETUAL DEL TEMA HECHO EN CMAPTOOLS: