sábado, 4 de mayo de 2013

Los Contratos Laborales.


Tema de evaluación: LOS CONTRATOS LABORALES
Alumno: Quintanilla Tenazoa, José Manuel.     
Grado y Sección: 4to H.                                     
Profesor: Lic. Jaime Flores Fuentes.                               
Colegio: Gral. Emilio Soyer Cabero.                   
Año: 2013.
Curso: Educación para el Trabajo.

LOS CONTRATOS LABORALES


*CONCEPTO
El contrato es una obligación, crea obligación y, al referirse a derechos patrimoniales, va a representar un elemento clave del Derecho. Acuerdo por el cual una persona natural (trabajador) se obliga a prestar un servicio personal a otra persona natural o jurídica (empleador), bajo dependencia o subordinación y a cambio de un salario. Por lo que a mí concierne en este aspecto del contrato laboral.


*ELEMENTOS

1. Prestación personal del servicio: El trabajador debe prestar el servicio personalmente, bajo las condiciones acordadas y sin cederlo a otra persona.

2. Dependencia o subordinación: Facultad del empleador para exigir el cumplimiento de ordenes e instrucciones relacionadas con el tiempo, modo, cantidad, calidad y forma de ejecutar la labor contratada, e imponer condiciones o reglamentos.



3. Remuneración o salario:
consecuencia del hecho del trabajo, a cargo del empleador en dinero o especie, que no podrá ser modificado sin acuerdo con el trabajador.

-En este tema también entran dos aspectos muy importantes a considerar, los cuales son:
*El sistema de seguridad social:
_En primer lugar se le considera al Sistema de pensiones, el cual tiene 3 regímenes, las cuales son el sistema nacional de pensiones, la cédula viva, estos dos están administrados por el estado y forman parte del sistema público de pensiones y por último el sistema privado de pensiones, el cual está administrado por las administradoras privadas de fondos de pensiones (AFP).

 


*El sistema de salud:

 
_En esta interviene dos regímenes a considerar los cuales son el Estatal y la seguridad social.
1.-El primero (El estatal) viene a ser el sistema integral de salud a cargo del Ministerio de Salud (MINSA).
2.-El segundo (Seguridad Social), está a cago del seguro social de salud (ESSALUD).



-Continuando con la exposición proseguiré el tema presentando los conceptos de:

1.-Remuneración: La remuneración es la contraprestación que recibe el trabajador por haber puesto a disposición del empleador su fuerza de trabajo. La remuneración puede tener lugar por tiempo (en este caso, se remunera por horas, días o meses) o por el resultado (en este caso, la remuneración se percibe por unidad de obra a comisión, premios, etc).

_En este aspecto se suele hablar de:

*Salario real y salario nominal: el primero es la cantidad de dinero que percibe el trabajador; el segundo -relacionado con el costo de vida- es la capacidad de compra de ese dinero.

*Salario en dinero y en especie: en general, las legislaciones establecen que el empleador no puede imputar los pagos en especie a más del 20% del total de remuneraciones.

*Salario básico y plus: el primero es lo fijado en los convenios; el segundo es un complemento por antigüedad, presentismo, producción, título, etc.



2.-Los aguinaldos: es usado por el empleado para afrontar los gastos de fin de año, tales como vacaciones, regalos y en algunos casos hasta pago de deudas.


3.-La CTS: es un beneficio social de previsión de las posibles contingencias que origine el cese en el trabajo y de promoción del trabajador y de su familia. 


-Estos 3 subtemas poseen a su vez 2 dimensiones en común:

1.    La Contra-prestativa.- en esta actúa el cambio de la fuerza de trabajo por su equivalente en dinero o especie.




2.    La Social.- es el medio de vida de la clase trabajadora y actúa como herramienta de conquista de un bienestar material y espiritual y a su vez como una garantía de un estatus social.


*Proseguiré con la definición de los BENEFICIOS SOCIALES:



-Es cuando el empleador admite los beneficios sociales de origen convencional o autónomo, y que actúan conjuntamente con los típicos (legales).
*Los contratos laborales involucra dos aspectos o dimensiones:
1.-El convencional o autónomo: estos proviene de los convenios colectivos y de los contratos de trabajos.
2.-Típicos o legales: son los que provienen de la ley. Son percepciones que se entregan al trabajador para promover un mayor bienestar a él y a su familia.












                                                                                                                                                                  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario