viernes, 27 de septiembre de 2013

Tarea del FODA

                                                                        EL FODA


Las siglas del FODA significan en conjunto "Fortañezas", "Oportunidades", "Debilidades" y "Amenazas"; el cual es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual de la empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener un diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados. El Análisis F.O.D.A. es un concepto muy simple y claro, pero detrás de su simpleza residen conceptos fundamentales de la Administración.

EJEMPLO 1 DE  UN MATRIZ F.O.D.A. DE SERVICIOS DE SALUD:



ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
  • Elabore una matriz FODA tomando la información del tema: SERVICIOS DE SALUD

*Página de información: http://rankings.americaeconomia.com/2013/ranking_500_peru_2013/sector-servicios-salud.php


“Pese al crecimiento, continuamos con indicadores sanitarios de un país en vías de desarrollo”


*MI MATRIZ FODA ES EL SIGUIENTE:

                                       SERVICIOS DE SALUD



             INTERNO
    (ORGANIZACIÓN)




          FORTALEZAS
           DEBILIDADES
1.-Posee un comportamiento muy sólido.
2.-Los seguros de vida y su aumento benefician a este tipo de entidades.
3.-Es muy estable debido a la cantidad de clientes.
4.-Las ventas  aumentan considerablemente con el pasar del tiempo.


1.-Se invierte muy poco en maquinarias y establecimientos.
2.-Escasez de reconocimiento a nivel nacional.
3.-El trato hacia los clientes es muy mal reconocido a lo largo de todo el país.
4.-El sueldo de los empleados debería ser más alto para no causar tantas huelgas que perjudican al estado a la economía y en especial a la sociedad (clientes nacionales e internacionales).



          EXTERNO
   (ORGANIZACIÓN)


      OPORTUNIDADES
          DEBILIDADES
1.-Un progresivo aumento del ingreso per-cápita.
2.-Una mayor colocación de seguros de vida.
3.-Fuertes inversiones que se ejecutarán en clínicas.

1.-Posee mucha competencia.
2.-Economía inestable que puede ser causado por la inflación, crisis económica o la súper-inflación en el país.
3.-Virus o plagas que no puedan ser controlados.









Plan de marketing

Un Plan de promociones, mercadeo o marketing (Plan de Marketing) es un documento escrito en el que de una forma estructurada se definen los objetivos comerciales a conseguir en un periodo de tiempo determinado y se detallan las estrategias y acciones que se van a acometer para alcanzarlos en el plazo previsto. Utilizando un símil cinematográfico, el plan de marketing es el guión de la película, pues permite saber qué es lo que tiene que hacer y decir cada actor (personal del departamento de marketing) en cada momento. Su elaboración no es un trabajo puntual y administrativo, sino que requiere de un proceso previo de estudio, reflexión y toma de decisiones.

  • Describir y explicar la situación actual del producto.
  • Especificar los resultados esperados (objetivos)
  • Identificar los recursos que se necesitarán (incluidos los financieros, tiempo y habilidades)
*PARA ESTO SE NECESITA:
Resumen del Análisis de Situación. Análisis FODA,DOFA,DAFO.
  • Debilidades (internas)
  • Amenazas (externas)
  • Fortalezas (internas)
  • Oportunidades (externas)
  • Conclusión
  • Factores clave de éxito en la industria
  • Nuestra ventaja competitiva
*Estudio de mercado
  • Requisitos de información
  • Metodología de la investigación
  • Resultados de la investigación
*Estrategia de marketing. Se refiere básicamente a las cuatro "P" del marketing: Producto, Precio, Distribución (place) y Promoción o Publicidad. Intervención a partir del modelo de negocio. Análisis business life model, business model generation, Ideo.
Estrategia de Marketing. Producto
*Estrategia de Marketing. Precio
*Estrategia de Marketing. Promoción
*Estrategia de Marketing. Posicionamiento (Distribución)
  • Cobertura geográfica
  • Canales de distribución
  • Cadena de suministro y logística
  • Distribución electrónica
*Estrategia de Marketing. Objetivos de cuota de mercado
  • Por productos,
  • Por segmentos de clientes,etc

                                                         MARKETING

¿Qué es el marketing?
En la actualidad el marketing es una herramienta que todo empresario debe conocer. Sin duda, todas las compañías de una u otra forma utilizan técnicas de marketing, incluso, sin saberlo. Marketing no es otra cosa que la realización de intercambios entre un mínimo de 2 partes de forma que se produzca un beneficio mutuo.
Todos hemos oído hablar en alguna ocasión de Marketing. Sin embargo si pedimos que nos den una definición, algunos dirían que esvender y otros publicidad. Tendríamos a aquéllas personas que opinan que el marketing es la distribución de productos, otros opinarían que es diseñar envases o embalajes etc..
Y también podríamos afirmar que todos tienen razón, pero no de forma independiente. Todas estas son tareas que se pueden desarrollar en marketing.

*El marketing estimula intercambios. Para que esto ocurra, tienen que existir 4 condiciones:

· Se requiere la participación de un mínimo de 2 personas.
· Cada parte debe 
poner algo de valor que la otra parte desea poseer.
· Cada parte debe estar dispuesta a 
ceder su cosa de valor.
· Las partes tienen que tener la posibilidad de 
comunicarse entre sí.
De las definiciones anteriores se desprende que el marketing se centra en los deseos y necesidades del consumidor. Hacer lo que el consumidor desea en lugar de hacer lo que deseamos nosotros como empresa.

Sin embargo, el Marketing es mucho más que un conjunto de técnicas. Es una filosofía o forma de trabajo que debe impregnar todas las actividades de la empresa.
Si el departamento de Marketing, encuentra deseos insatisfechos, desarrolla el producto que satisface estos deseos y lo comunica mediante una publicidad adecuada y a un precio óptimo, evidentemente, será mucho más fácil vender el producto.

"Marketing no es el arte de vender lo que se ofrece, sino de conocer qué es lo que se debe vender"


miércoles, 4 de septiembre de 2013

SONIDO EN FLASH CS3 - Clases de los días viernes.

SONIDO EN FLASH CS3

¿Cómo poner sonido a las imágenes en Flash CS3?

1.-Primero abriremos el programa Flash CS3 y seleccionamos la opción ActionScript 3.0.



2.-Ponemos todos los archivos que vamos a utilizar en una carpeta de tu escritorio.


3.-Posteriormente ponemos todos los archivos de la carpeta en la biblioteca del programa Flash CS3.


4.-Ahora insertamos el fondo y los animales en dos capas del programa.


5.-Después convertimos las imágenes de los animales en Botones con la tecla F8.


6.-Luego seleccionamos una imagen y pasamos a ponerle el sonido y cambiar de tamaño en la opción sobre poniendo la tecla F6.Esto lo hacemos con todas las imágenes.


7.-Finalmente verificamos todos los sonidos y imágenes respectivas con control + enter.


¿Cómo ponerle sonido a los botones en Flash CS3?
1.-Abrimos el programa Flash CS3 y seleccionamos documento ActionScript 2.0



2.-Creamos una capa y ponemos el nombre de tu preferencia.



3.-Luego en la misma capa creamos un nuevo Símbolo (Clip de Película).


4.-Ya en la escena del Clip de Película creamos fotogramas de acuerdo a tu preferencia  (esto sera para establecer la el inicio y termino del sonido). En nuestro caso los pondremos de la siguiente manera, es decir, de 5 en 5 y de acuerdo al orden que pidió el profesor en clases.




5.-Una vez creados los fotogramas pondremos las siguientes funciones para detener la música en un punto que tu escojas de los fotogramas (en nuestro caso los pondremos en el fotograma número 2).



6.-Ahora en el fotograma N°14 pondremos otra función para iniciar la música de la siguiente manera:


7.-Después salimos de la escena y pondremos dos botones en el Área de trabajo, uno de Inicio y otro de Detener, además pondremos nuestro Símbolo en la Área de trabajo para que el sonido aparezca.

8.-Para poder controlar la música a nuestro parecer pondremos la siguiente función en nuestro botón Inicio para que cuando hagamos clic sobre el botón la música empiece a sonar.


9.-Lo mismo haremos con el otro botón (Detener) para poner fin a la música pero con estas funciones:

10.-Ahora pasaremos a crear otra capa para poner un texto y que este posteriormente se cambie a una imágen, y para eso primero escribiremos el texto prolongándolo hasta una medida de fotogramas prudente para que se pueda leer en la película.

11.Ahora pondremos la imagen también con un espacio prudente para que pueda salir hasta el final de la película.


12.-Y finalmente para poder hacer la interpolación de forma, primero debemos de hacer dos veces separar sobre el texto y una vez sobre la imagen.




lunes, 2 de septiembre de 2013

La Administración Financiera y Los Estados Financieros.


La Administración Financiera y Los estados Financieros.

1.- ¿Qué es la administración financiera?
La administración financiera es la que se encarga de ciertos aspectos específicos de una organización que varían de acuerdo a cada una de estas funciones: la de inversión, la de financiamiento y las decisiones sobre los dividendos de una organización. Por l cual se afirma que la administración financiera es el área de la administración que cuida de los recursos financieros de la empresa. Cabe recalcar que la administración financiera se centra en dos aspectos importantes de los recursos financieros como lo son "la rentabilidad y la liquidez", es decir, que esta busca hacer que los recursos financieros sean lucrativos y líquidos al mismo tiempo.
2.-¿Cuál es la responsabilidad del administrador financiero?
Su principal responsabilidad es la de maximizar el valor que tiene la empresa y esto lo hace mediante planificaciones, preparación de pronósticos, decisiones financieras, interaciones en los mercados financieros e inversiones de importancia mayor utilizando así la "coordinación y el control".



3.-¿Cuáles son las funciones del administrador financiero?
a.Decisiones de inversión.- el administrador financiero debe saber invertir los recursos financieros excedentes en operaciones como: inversiones en el mercado de capitales, adquisición de inmuebles, terrenos u otros bónienes para la empresa.

b. Decisiones de financiamiento.- en esta el administrador financiero utiliza los recursos financieros de la empresa para realizar operaciones como: compra de materia prima, adquisiciones de maquinas y equipos, pago de salarios entre otros.

c.Decisiones de distribución de dividendos.- en esta el administrador financiero interactúa con otros Administradores para que la empresa funcione de manera eficiente. Este a su vez trata de crear planes financieros para que la empresa obtenga los recursos financieros y lograr así que la empresa pueda funcionar y a largo expandir todas sus actividades.

d.Decisiones de valuación de organizaciones.- en esta el administrador financiero debe manejar de forma adecuada la elección de productos y de los mercados de la empresa. La responsabilidad de la obtención de calidad a bajo costo y de manera eficiente.

Y por ultimo la meta de un administrador financiero consiste en planear, obtener y usar los fondos para maximizar el valor de la organización.


4.-¿Qué debe poseer el responsable financiero?
El responsable financiero debe poseer un marco conceptual, conocer las herramientas para el análisis, conocer e interpretar los hechos macro-económico, saber el significado de los principales indicadores económicos y poder aplicar instrumentos financieros.



5.-¿Cuáles son los objetivos de la administración financiera en una organización?
Los objetivos de la administración financiera en una organización son: 
a.La maximización de utilidades.- es obtener lo máximo posible. 
b.La maximización del patrimonio neto.- consiste en expandir el capital de la empresa.
c.La maximización del valor actual neto de la empresa.- es la inversión requerida para alcanzar beneficios.
d.La maximización de la creación del valor.- es seguir paso a paso cualquier activo o inversión- sea un bien u otra organización. 



6.-¿Cuáles son las funciones de la administración financiera en una organización?
Decision de inversión (saber los activos necesarios para mantener la empresa), D. de financiamiento (formas de apoyarse en  financiamiento) y D. de administración de activos (después de adquirir los activos y suministrarlos con el suficiente financiamiento aun se debe administrarlos). 
     

7.-¿Qué es el análisis financiero?
El análisis financiero es una herramienta que permite realizar comparaciones relativas de distintos negocios y facilita la toma de decisiones de inversión, financiación, planes de acción, control de operaciones, reparto de dividendos, entre otros.



8.-¿Cuáles son los objetivos del análisis financiero? 
Entre quienes poca relación tienen con las finanzas siempre ha existido la desprevenida tendencia a pensar que el principal objetivo financiero de una empresa es la maximización de las utilidades. Inclusive, es probable que usted también esté pensando de esa manera. Esta es una creencia incorrecta. Cuando se establecen los objetivos empresariales, ellos determinan una especie de marco de referencia que guía la toma de decisiones y si el administrador enfoca sus decisiones cotidianas únicamente hacia el alcance de la máxima utilidad se corre el peligro de que con ellas no se garantice el futuro de la empresa, pues la maximización de las utilidades es un concepto cortoplacista.




9.-¿Cuáles son los principales estados financieros?
*Principales estados financieros:

  • ESTADO FINANCIERO PROYECTADO: -Es el estado financiero destinado a una fecha o periodo futuro, basado en cálculos estimativos de transacciones que aún no se han realizado; es un estado estimado que acompaña frecuentemente a un presupuesto; un estado proforma.
  • ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS: -Son aquellos que han pasado por un proceso de revisión y verificación de la información; este examen es ejecutado por contadores públicos independientes quienes finalmente expresan una opinión acerca de la razonabilidad de la situación financiera, resultados de operación y flujo de fondos que la empresa presenta en sus estados financieros de un ejercicio en particular.
  • ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS: -Son aquellos que son publicados por compañías legalmente independientes que muestran la posición financiera y la utilidad, tal como si las operaciones de las compañías fueran una sola entidad legal.
* Y los estados financieros básicos son: -el balance general, el estado de resultados, el estado de flujo de efectivo y el estado de variaciones en el capital contable.



10.-¿Qué es el balance general?
El balance general es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, de lo que le deben y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinad.


11.-¿Qué es el balance de resultados?
El balance de resultados es un documento que muestra detalladamente los ingresos, los gastos y el beneficio o pérdida que ha generado una empresa durante un periodo de tiempo determinado.




12.-¿Qué es el estado de flujo de efectivo?
El estado de flujo de efectivo es la capacidad que tiene  la empresa para generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus proyectos de inversión y expansión.



13.-¿Qué es el estado de variaciones en el capital contable?
El estado de variaciones en el capital contable es el estado financiero que muestra las variaciones en el capital contable de una entidad lucrativa en un periodo contable como resultado de sus operaciones y de las decisiones de sus propietarios.